Que es la contabilidad?
Es la Ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las empresas, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las Entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados.
También se puede definir como el sistema que mide la actividad en los negocios y procesa dicha medición en informes y estados financieros para comunicar resultados y hallazgos a los encargados de tomar las decisiones.
Otros conceptos indican a la contabilidad como una parte de la economía, y que en el ámbito de la empresa su principal labor es ayudar al área de Administración.
El producto final de la contabilidad son todos los Estados Contables o Estados Financieros que son los que resumen la situación económica y financiera de la empresa. Esta información resulta útil para gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.
La contabilidad como disciplina. Debate acerca de su naturaleza: ¿es ciencia, es técnica, es tecnología?
Ciencia: Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es un conocimiento sistemático, verificable y falible. Busca, a través de la formulación de hipótesis, la construcción de conjuntos de ideas lógicas (teorías) que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a su objeto de estudio. Con el propósito de identificar fenómenos o sucesos que aporten gran información para su mejor desempeño.
Técnica: Porque trabaja con base en un conjunto de procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar datos útiles referentes al patrimonio. Es una, serie de pasos para realizar una tarea y en contabilidad la tarea es el registro, la teneduria de libros.Sistema de Información: De acuerdo con las opiniones y enfoques profesionales que intentan dejar de lado el debate acerca de la naturaleza de lo contable, al definir la contabilidad recurren a un término que no implica asumir un carácter científico, técnico o tecnológico. Dicen, por lo tanto, que se trata de "un subsistema dentro del Sistema de Información del Ente" (dado que no solamente se refiere a empresas), toma toda la información del ente referente a los elementos que definen el Patrimonio, la procesa y la resume de tal forma que cumpla con los criterios básicos que uniforman la interpretación de la Información Financiera (contable), de esta manera analistas financieros y no financieros usan la información contable, de ahí se concluye que independientemente de las definiciones anteriores, la contabilidad es en sí un Sistema de Información.{{cita requerida}
Enfoques más actuales hablan también de la contabilidad como Tecnología social (aunque no en el sentido que Wikipedia le otorga, sino entendiendo a la tecnología social como la conjugación de saberes cientificos y técnicos para la resolución de problemas concretos. En tal sentido, al tomar elementos de las ciencias económicas (y otras disciplinas, como la matemática, el derecho, la estadística o la administración) pero a la vez combinarlas con técnicas propias (como la partida doble) y ajenas, permite obtener soluciones para los problemas de información de los usuarios de la info contable.
Estas definiciones de la Contabilidad, con altos grados de componente científico y tecnológico la han caracterizado especialmente en los últimos 100 años, llegando a conformarse incluso "escuelas" o tendencias en su comprensión. Así por ejemplo se habla de las escuelas latina y anglosajona de la Contabilidad. La escuela latina se caracteriza, fundamentalmente, por su orientación forense y la construcción de evidencias del proceso de la información, facilitando así los procesos de control organizacional. La escuela anglosajona, por su parte, se orienta más a los procesos de exposición de estados contables dirigidos a los mercados de valores y otros decisores estratégicos de las organizaciones. La escuela latina se ha desarrollado con más fuerza en los países continentales europeos y sus colonias respectivas. De igual modo la anglosajona ha tenido mayor presencia en Inglaterra, Estado Unidos y sus respectivas zonas colonizadas.
Objetivo general de la contabilidad.
Proporcionar imformacion de hechos economicos, financieron y sociales suscitados en una empresa u organizacion; de forma continua, ordenada y sistematica, sobre la marcha y desenvolvimiento de la misma, con relacion a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de llevar CUENTA y RAZON del movimiento de las riquezas publicas y privadas con el fin de conocer sus resultados, por una acertada toma de desiciones.
Objetivos Especificos de la Contabilidad:
la contabilidad tiene por objeto proporcionar los siguientes informes:
1- Obtener e cualquier momento informacion ordenada y sistematica sobre el movimiento economico y financiero del negocio.
2- Establecer en terminos monetarios, la informacion historica o predictiva, la cuantia de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa.
3- Registrar en forma clara y concisa, todas las operaciones de ingresos o egresos.
4- Proporcionar en cunalquier momento una imagen clara de situacion financiera del negocio.
5- Prever con anticipacion las probabilidades futuras de negocio.
6- Determinar las utilidades o perdidas obtenidas al finalizar el ciclo economico.
7- Servir como comprobante fidedigno, ante terceras personas de todos aquellos actos de caracter juridico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a la ley.
8- Proporcionar oportunamente informacion en terminos de unidades monetarias, referidas a la situacion de las cuentas que hallan tenido movimiento hasta la fecha de emision.
9- Suministrar informacion requerida para las operaciones de planeacion, evaluacion y control salvaguardar los activos de la institucion y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa.
10- Participar en la toma de desiciones estrategicas, tacticas y operacionales, y ayudar a coordinar los efectos en toda la organizacion.
Clasificaciones de la contabilidad:
A la contabilidad se le ha llamado el lenguaje de los negocios. Si pensamos que en cada tipo de negocio existen intereses distintos, lógicamente será necesario preparar diferentes tipos de información que los satisfagan, razón por la cual los informes financieros deberán ser sustancial y razonablemente distintos para cada tipo de usuarios y sus necesidades.De manera que, al adecuarse a esas necesidades y satisfacerlas, la contabilidad adopta una serie de facetas o tipos de información o de contabilidad, entre las cuales tenemos las siguientes, que se listan de forma enunciativa y no limitativa:
La NIF A-1 nos dice que: la contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera.
Contabilidad Gubernamental: Incluye tanto la contabilidad llevada por las empresas del sector público de manera interna (un ejemplo serían las secretarías de Estado o cualquier dependencia de gobierno) como la contabilidad nacional, en la cual se resumen todas las actividades del país, incluyendo sus ingresos y sus gastos.
La cuenta y sus elementos:
objetivo general:
- Identificar el concepto, la clasificación y los elementos o partes de una cuenta.
Objetivos específicos:
- Aplicar El concepto a las partes de la cuenta.
- Ordenar las cuentas según su naturaleza.
- Conocer la importancia de las cuentas para el registro de las transacciones.
- Conocer la estructura del plan único de cuentas para comerciantes.
Cuenta:
Es un lugar en el que se lleva a cabo el registro detallado de los cambios que ocurre en las empresas.
Los nombres de las cuentas que cada empresa utiliza y los conceptos que se incluyen en cada una de ellas se encuentran detallados en lo que se denomina catalogo de cuentas.
Catalogo de cuentas:
Es un listado con el nombre que utilizan, el numero asignado a cada una y los conceptos que se incluyen. La cantidad de cuentas que incluye el catalogo esta relacionada con el tamaño de la empresa y la complejidad de sus operaciones.
Clasificación de las cuentas:
Cuentas Reales O De balance:
Son aquellas que representan bienes, derechos u obligaciones de la empresa, determinando su patrimonio. También puede afirmarse que son aquellas que forman parte de la ecuación contable, tienen duración permanente y su saldo siempre representa un valor tangible.
Se subdividen en cuentas del activo, del pasivo y del patrimonio
Así:
Cuentas de activos: Son todas aquellas cuentas que representan los bienes o derechos que poseen la empresa como son efectivo, equipo, edificios, terrenos entre otras.
Cuentas de activo: Son recursos económicos que benefician al negocio y lo que seguiran haciendo en futuro.
- efectivo
- documentos por cobrar.
- cuentas por cobrar.
- gastos pagados por anticipado.
- terrenos
- edificios.
Cuentas de pasivo: Son las que representan las deudas, obligaciones contraídas por la compañía como pueden ser hipotecas y prestamos bancarios.
- documentos por pagar.
- cuentas por pagar.
- pasivo acumulado.
Obligacion contraída por concepto de un gasto que aun no hemos pagado. Impuestos por pagar, intereses por pagar, sueldos, salarios por pagar.
Cuentas patrimonio o de capital: Representan la parte de los activos que fue financiada por los dueños o accionistas. Las principales cuentas son las de capital social que muestra el valor de las aportaciones que han realizado dueños en la empresa y la cuenta de utilidades retenidas, que representa las utilidades que se han reinvertido en el negocio.
El derecho que el capital contable tiene sobre el activo del negocio:
- capital.
- retiros.
- ingresos.
- gastos.
Cuentas nominales o de resultado: Son las que tienen su origen en las operaciones del negocio, determinando aumentos o disminuciones en patrimonio en razón de utilidades o perdidas generadas en el ejercicio contable.
Se denominan también transitorias porque su duración llega hasta la terminación de cada ciclo contable, momento en que debe cancelarse o saldarse.
Cuentas nominales o de resultado:
A este grupo pertenecen los ingresos operacionales, los gastos operacionales, de adminitracion o de venta.
También son de este grupo las cuentas de costos de ventas de fabricaciones, los ingresos no operacionales y los gastos no operacionales.
Cuentas de ingreso: Representan aquellos incrementos brutos en el capital que no fueron ocasionados por aportaciones adicionales de los socios en el negocio.
Son cuentas de ingreso: Comercio al por mayor y al por menor, las devoluciones en venta, arrendamientos, en otras ventas, servicios entre otras.
Cuentas de gastos: Representan aquellos decrementos brutos en el capital que no son ocasionados por retiros por partes de los accionistas o dueños.
Son cuentas de gastos: gastos, perdidas, impuestos financieros, depriacion, honorarios, servicios entre otras.
Cuentas de costos: Las compras de mercancías, las devoluciones en compras al por mayor y al por menor entre otras.
Cuentas de orden o de memorando:
Son aquellas que figuran en el balance general pero representan bienes de propiedad de terceros que con intervención de la empresa prestan servicios especiales, como mercancías recibidas en consignación, valores en custodia entre otras.
Cuentas de balance y de resultados:
Activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, costos.
Naturaleza de las cuentas
Los gastos y los activos son considerados recursos utilizados por la empresa para generar un beneficio, mientras que los pasivos, el capital, los ingresos representan las fuentes de donde podemos obtener dichos recursos.
recursos = fuentes
activos pasivos
gastos capital
por lo tanto, las cuentas de activos y gastos son de naturaleza deudora, es decir que su saldo normal esta en la columna del debe por el contrario, las cuentas del pasivo, capital e ingresos son de naturaleza acreedora es decir que su saldo normal esta en la columna haber.
Ten en cuenta esto, el debe es una forma de AUMENTAR (cargar en términos contables) tu saldo y el haber es una forma de DISMINUIR (abonar en términos contables) tu saldo.
No así pasa con el capital ya que como es una cuenta acreedora va por el haber pero disminuye por el debe. Recuerda que los pasivos son de naturaleza acreedora por lo tanto disminuyen por el debe. Ten cuidado también de entender que los activos son todas aquellas cuentas que se refieren a bienes y que están a mi favor. Los pasivos son una deuda que tienes con terceros.
Sólo apréndete de memoria esto:
"Activos, aumentan por el debe y disminuyen por el haber.
Pasivos, aumentan por el haber y disminuyen por el debe.
Ingresos, aumentan por el haber y disminuyen por el debe.
Capital, aumenta por el haber y disminuye por el debe.
Costos, aumentan por el haber y diminuyen por el debe.
Gastos, aumentan por el debe y disminuyen por el haber.
Egreso, aumentan por el debe y disminuyen por el haber".
Que es un libro diario?
A la contabilidad se le ha llamado el lenguaje de los negocios. Si pensamos que en cada tipo de negocio existen intereses distintos, lógicamente será necesario preparar diferentes tipos de información que los satisfagan, razón por la cual los informes financieros deberán ser sustancial y razonablemente distintos para cada tipo de usuarios y sus necesidades.De manera que, al adecuarse a esas necesidades y satisfacerlas, la contabilidad adopta una serie de facetas o tipos de información o de contabilidad, entre las cuales tenemos las siguientes, que se listan de forma enunciativa y no limitativa:
§ Contabilidad Financiera
§ Contabilidad Administrativa
§ Contabilidad de Costos
§ Contabilidad Fiscal
§ Contabilidad Gubernamental
Contabilidad Financiera: Su objetivo es presentar información financiera de propósitos o usos generales en beneficio de la gerencia de la empresa, sus dueños o socios y de aquellos lectores externos que se muestren interesados en conocer la situación financiera de la empresa; es decir, esta contabilidad comprende la preparación y presentación de estados financieros para audiencias o usos externos. Los Principios de Contabilidad Generalmente aceptados nos señalan que la contabilidad financiera es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.La NIF A-1 nos expone que la información financiera que emana de la contabilidad, está integrada por información cuantitativa expresada en unidades monetarias, y descriptiva (información cualitativa), que muestra la posición y desempeño financiero de una entidad, siendo su objetivo esencial ser de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones económicas. Su manifestación fundamental son los estados financieros. Se enfoca esencialmente a proveer información que permita evaluar el desenvolvimiento de la entidad, así como, en proporcionar elementos de juicio para estimar el comportamiento futuro de los flujos de efectivo, entre otros aspectos.
Contabilidad Administrativa: Está orientada a los aspectos administrativos de la empresa y sus informes no trascenderán la compañía, o sea, su uso es estrictamente interno y serán utilizados por los administradores y propietarios para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la luz de las políticas, metas u objetivos preestablecidos por la gerencia o dirección de la empresa; tales informes permitirán comparar el pasado de la empresa (cómo era), con el presente (cómo es) y mediante la aplicación de herramientas o elementos de control, prever y planear el futuro (cómo será) de la entidad.
Contabilidad de Costos: Es una rama de la contabilidad financiera que, implantada e impulsada por las empresas industriales, permite conocer el costo de producción de sus productos, así como el costo de la venta de tales artículos y fundamentalmente la determinación de los costos unitarios; es decir, el costo de cada unidad de producción, mediante el adecuado control de sus elementos: la materia prima, la mano de obra y los gastos de fabricación o producción. Asimismo, tiene otras aplicaciones, como la determinación del punto de equilibrio (el punto en que la empresa no obtiene utilidades ni pérdidas) con base en los costos fijos y variables, así como la determinación de los costos totales y de distribución.
Contabilidad Fiscal: Comprende el registro y la preparación de informes tendentes a la presentación de declaraciones y el pago de impuestos. Es importante señalar que por las diferencias entre las leyes fiscales y los principios contables, la contabilidad financiera en ocasiones difiere mucho de la contabilidad fiscal, pero esto no debe ser una barrera para llevar un sistema interno de contabilidad financiera y, de igual forma, establecer un adecuado registro fiscal.
Contabilidad Fiscal: Comprende el registro y la preparación de informes tendentes a la presentación de declaraciones y el pago de impuestos. Es importante señalar que por las diferencias entre las leyes fiscales y los principios contables, la contabilidad financiera en ocasiones difiere mucho de la contabilidad fiscal, pero esto no debe ser una barrera para llevar un sistema interno de contabilidad financiera y, de igual forma, establecer un adecuado registro fiscal.
Contabilidad Gubernamental: Incluye tanto la contabilidad llevada por las empresas del sector público de manera interna (un ejemplo serían las secretarías de Estado o cualquier dependencia de gobierno) como la contabilidad nacional, en la cual se resumen todas las actividades del país, incluyendo sus ingresos y sus gastos.
objetivo general:
- Identificar el concepto, la clasificación y los elementos o partes de una cuenta.
Objetivos específicos:
- Aplicar El concepto a las partes de la cuenta.
- Ordenar las cuentas según su naturaleza.
- Conocer la importancia de las cuentas para el registro de las transacciones.
- Conocer la estructura del plan único de cuentas para comerciantes.
Cuenta:
Es un lugar en el que se lleva a cabo el registro detallado de los cambios que ocurre en las empresas.
Los nombres de las cuentas que cada empresa utiliza y los conceptos que se incluyen en cada una de ellas se encuentran detallados en lo que se denomina catalogo de cuentas.
Catalogo de cuentas:
Es un listado con el nombre que utilizan, el numero asignado a cada una y los conceptos que se incluyen. La cantidad de cuentas que incluye el catalogo esta relacionada con el tamaño de la empresa y la complejidad de sus operaciones.
Clasificación de las cuentas:
Cuentas Reales O De balance:
Son aquellas que representan bienes, derechos u obligaciones de la empresa, determinando su patrimonio. También puede afirmarse que son aquellas que forman parte de la ecuación contable, tienen duración permanente y su saldo siempre representa un valor tangible.
Se subdividen en cuentas del activo, del pasivo y del patrimonio
Así:
Cuentas de activos: Son todas aquellas cuentas que representan los bienes o derechos que poseen la empresa como son efectivo, equipo, edificios, terrenos entre otras.
Cuentas de activo: Son recursos económicos que benefician al negocio y lo que seguiran haciendo en futuro.
- efectivo
- documentos por cobrar.
- cuentas por cobrar.
- gastos pagados por anticipado.
- terrenos
- edificios.
Cuentas de pasivo: Son las que representan las deudas, obligaciones contraídas por la compañía como pueden ser hipotecas y prestamos bancarios.
- documentos por pagar.
- cuentas por pagar.
- pasivo acumulado.
Obligacion contraída por concepto de un gasto que aun no hemos pagado. Impuestos por pagar, intereses por pagar, sueldos, salarios por pagar.
Cuentas patrimonio o de capital: Representan la parte de los activos que fue financiada por los dueños o accionistas. Las principales cuentas son las de capital social que muestra el valor de las aportaciones que han realizado dueños en la empresa y la cuenta de utilidades retenidas, que representa las utilidades que se han reinvertido en el negocio.
El derecho que el capital contable tiene sobre el activo del negocio:
- capital.
- retiros.
- ingresos.
- gastos.
Cuentas nominales o de resultado: Son las que tienen su origen en las operaciones del negocio, determinando aumentos o disminuciones en patrimonio en razón de utilidades o perdidas generadas en el ejercicio contable.
Se denominan también transitorias porque su duración llega hasta la terminación de cada ciclo contable, momento en que debe cancelarse o saldarse.
Cuentas nominales o de resultado:
A este grupo pertenecen los ingresos operacionales, los gastos operacionales, de adminitracion o de venta.
También son de este grupo las cuentas de costos de ventas de fabricaciones, los ingresos no operacionales y los gastos no operacionales.
Cuentas de ingreso: Representan aquellos incrementos brutos en el capital que no fueron ocasionados por aportaciones adicionales de los socios en el negocio.
Son cuentas de ingreso: Comercio al por mayor y al por menor, las devoluciones en venta, arrendamientos, en otras ventas, servicios entre otras.
Cuentas de gastos: Representan aquellos decrementos brutos en el capital que no son ocasionados por retiros por partes de los accionistas o dueños.
Son cuentas de gastos: gastos, perdidas, impuestos financieros, depriacion, honorarios, servicios entre otras.
Cuentas de costos: Las compras de mercancías, las devoluciones en compras al por mayor y al por menor entre otras.
Cuentas de orden o de memorando:
Son aquellas que figuran en el balance general pero representan bienes de propiedad de terceros que con intervención de la empresa prestan servicios especiales, como mercancías recibidas en consignación, valores en custodia entre otras.
Cuentas de balance y de resultados:
Activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, costos.
Naturaleza de las cuentas
Los gastos y los activos son considerados recursos utilizados por la empresa para generar un beneficio, mientras que los pasivos, el capital, los ingresos representan las fuentes de donde podemos obtener dichos recursos.
recursos = fuentes
activos pasivos
gastos capital
por lo tanto, las cuentas de activos y gastos son de naturaleza deudora, es decir que su saldo normal esta en la columna del debe por el contrario, las cuentas del pasivo, capital e ingresos son de naturaleza acreedora es decir que su saldo normal esta en la columna haber.
Ten en cuenta esto, el debe es una forma de AUMENTAR (cargar en términos contables) tu saldo y el haber es una forma de DISMINUIR (abonar en términos contables) tu saldo.
No así pasa con el capital ya que como es una cuenta acreedora va por el haber pero disminuye por el debe. Recuerda que los pasivos son de naturaleza acreedora por lo tanto disminuyen por el debe. Ten cuidado también de entender que los activos son todas aquellas cuentas que se refieren a bienes y que están a mi favor. Los pasivos son una deuda que tienes con terceros.
Sólo apréndete de memoria esto:
"Activos, aumentan por el debe y disminuyen por el haber.
Pasivos, aumentan por el haber y disminuyen por el debe.
Ingresos, aumentan por el haber y disminuyen por el debe.
Capital, aumenta por el haber y disminuye por el debe.
Costos, aumentan por el haber y diminuyen por el debe.
Gastos, aumentan por el debe y disminuyen por el haber.
Egreso, aumentan por el debe y disminuyen por el haber".
Que es un libro diario?
Diario o Jornal es un libro contable donde se recogen, día a día, los hechos económicos de una empresa. La anotación de un hecho económico en el libro Diario se llama asiento; es decir en él se registran todas las transacciones realizadas por una empresa.
Los asientos son anotaciones registradas por el sistema de partida doble y contienen entradas de débito en una o más cuentas y crédito en otra(s) cuenta(s) de tal manera que la suma de los débitos sea igual a la suma de los créditos. Se garantiza así que se mantenga la ecuación de contabilidad. Así mismo pueden existir Documento Contable que agrupen varios asientos y estos a su vez sean asignados a diferentes cuentas contables.
Dependiendo del sistema de información contable, algunos asientos son automáticos y pueden utilizarse en conjunción con los asientos manuales para el mantenimiento de registros. En tal caso, el uso de asientos manuales puede limitarse a actividades no rutinarias y otros ajustes. De igual forma en la mayoría de los sistemas, los registros o asientos manuales son aquellos creados por un usuario (modificar monto en una Nota de Crédito) y los automáticos son los generados propiamente por el Sistema (cálculo automático de valor de impuesto)
Formato:Un asiento de diario incluye como mínimo:
La fecha de la transacción o contabilización o ambas.
Los nombres o códigos de las cuentas que se debitan.
Los nombres o códigos de las cuentas que se acreditan.
El importe de cada débito y crédito.
Una explicación de la operación que se está registrando.
Estas son algunas de las palabras mas utilizadas en contabilidad:
Activo:
Se considera activo a aquellos bienes que tienen una alta probabilidad de generar un beneficio económico a futuro y se pueda gozar de los beneficios económicos que el bien otorgue. Eso no significa que sea necesaria la propiedad ni la tenencia. Los activos son un recurso o bien económico propiedad de una empresa, con el cual se obtienen beneficios. Los activos de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada.Una empresa pequeña puede tener un solo vehículo o una modesta oficina, mientras que una gran empresa industrial puede tener edificios, maquinarias y equipos sofisticados, terrenos, valores mobiliarios, cuentas a cobrar, etc. Se entiende que un ente tiene un activo cuando debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios económicos que produce un bien (material o inmaterial, con valor de uso o de cambio para el ente).
Pasivo:
En contabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo. Por extensión, se denomina también pasivo al conjunto de los pasivo de una empresa.Mientras el activo comprende los bienes y derechos que tiene la persona o empresa, el pasivo recoge sus obligaciones: es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros, como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados, etc
Patrimonio:Se considera patrimonio el conjunto de los bienes y derechos pertenecientes a una persona, física o jurídica. Históricamente la idea de patrimonio estaba ligada a la de Herencia. Así, por ejemplo, la RAE da como primera acepción del termino «Hacienda que alguien ha heredado de sus ascendientes».La palabra es también utilizada para referirse a la propiedad de un individuo, independientemente como sea que la haya adquirido. Desde este punto de vista, el individuo puede ser ya sea una persona natural o jurídica. Así se habla de Patrimonio empresarial: El conjunto de bienes, derechos y obligaciones, pertenecientes a una empresa -como persona jurídica- y que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales ésta puede cumplir sus objetivos. (ver "Patrimonio neto contable" y "Masas patrimoniales" en contabilidad).En referencia a personas reales -y desde un punto de vista de uso amplio, menos preciso del termino- “lo heredado” generalmente se refiere a los bienes y derechos a los que los individuos acceden como miembros de alguna comunidad. Así por ejemplo, se suele hablar del patrimonio como la herencia debido a la pertenencia a una familia. Pero también hay “patrimonios” a los cuales los individuos tienen acceso como miembros de comunidades más amplias, tales como los patrimonios regionales y/o nacionales (por ejemplo: Patrimonio industrial; Patrimonio Nacional de España ; Patrimonio histórico (España))- pero además hay los denominados patrimonios culturales (ver también Patrimonio Cultural Inmaterial,Patrimonio arquitectónico, etc.); e incluso Patrimonio de la humanidad.En el ámbito legal el concepto significa algo así como “el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y por ello son susceptibles de estimación pecuniaria, y cuya relaciones jurídicas están constituidas por deberes y derechos (activos y pasivos). Desde este punto de vista la consideración del valor de un bien patrimonial se descontará del mismo el valor de las cargas que se hallen gravando los bienes patrimoniales.
Ingresos:En economía el concepto ingreso puede hacer referencia a las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios (ingresos empresariales, en inglés revenue) y por otra puede hacer referencia al conjunto de rentas recibidas por los ciudadanos
Gasto:En el uso común, un gasto es una salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un artículo o por un servicio. Para un inquilino, por ejemplo, el alquiler es un gasto. Para un estudiante o los padres de familia, la matrícula escolar es un gasto. El comprar alimentos, ropa, muebles o un automóvil es también considerado un gasto. Un gasto es un costo que es "pagado" o "remitido" normalmente a cambio de algo de valor. Lo que pareciera costar mucho se considera "caro", mientras que lo que pareciera costar poco es "barato".En contabilidad, se denomina gasto o egreso a la anotación o partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de una sociedad o persona física. Se diferencia del término costo porque precisa que hubo o habrá un desembolso financiero (movimiento de caja o bancos).
Costos:
En economía el coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio. Todo proceso de producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores productivos, el concepto de coste está íntimamente ligado al sacrificio incurrido para producir ese bien. Todo coste conlleva un componente de subjetividad que toda valoración supone.Desde un punto de vista más amplio, en la economía del sector público, se habla de costes sociales para recoger aquellos consumos de factores (por ejemplo naturales o ambientales), que no son sufragados por los fabricantes de un bien y por tanto excluidos del cálculo de sus costes económicos, sino que por el contrario son pagados por toda una comunidad o por la sociedad en su conjunto. Un caso típico de coste social es el del deterioro de las aguas de un río derivado de la instalación de una fábrica de un determinado bien. Si no existe una legislación mediambiental que lo recoja, la empresa fabricante no tendrá en cuenta entre sus costes los daños ambientales provocados por el desarrollo de su actividad y los perjuicios derivados de la disminución de la calidad del agua sería soportado por todos los habitantes de la zona, se habla en estos casos de externalidades negativas a la producción.
Costos de venta:El costo de venta es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un bien que se vende.Cuando se hace una venta, por ejemplo de $100.000, todo no es utilidad para el vendedor, puesto que para poder vender ese valor, debió haberse comprado un bien, para lo cual indudablemente hubo necesidad de incurrir en un costo, costo que se conoce como costo de venta. Quizás el vendedor compro una camisa en $60.000 y luego la vendió en $100.000, por lo que su costo de venta viene a ser los $60.000, pues debió incurrir en un costo de $60.000 para poder hacer una venta de $100.000.Determinar el costo de venta, en principio es algo muy sencillo, pues todo lo que se debe hacer es restar al valor de la venta, el valor que se invirtió en el producto vendido.
Costos de producción o de operación:Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, está asociado al sector de comercialización de la empresa, el costo de producción está estrechamente relacionado con el sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de producción.El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación de los costos indiscriminadamente.Por ejemplo, no tiene sentido que no se posea un programa correcto de mantenimiento de equipos, simplemente para evitar los costos de mantenimiento. Sería más recomendable tener un esquema de mantenimiento aceptable el cual, eliminaría, quizás, el 80-90% de los riesgos de roturas. Igualmente, no es aconsejable la compra de pescado de calidad marginal para reducir el costo de la materia prima. La acción correcta sería tener un esquema adecuado de compra de pescado según los requerimientos del mercado y los costos. Usualmente, el pescado de calidad inferior o superior, no produce un óptimo ingreso a la empresa; esto será analizado posteriormente.
Cuentas de orden: Son aquellas cuentas que se emplean para registrar derechos y obligaciones contingentes. y pueden ser de la siguiente forma:VALORES REALES Y VALORES CONTINGENTES.Para comprender el objeto y funcionamiento de las cuentas de orden, es necesario conocer la diferencia entre valores reales y valores contingentes.• Valores reales: Son derechos y obligaciones de la empresa que su registro afecta o modifica las cuentas de activo, pasivo y resultados.• Valores contingentes: Son derechos y obligaciones probables o que están sujetos a una contingencia, al suceder esta se convierten en valores reales.Los valores reales, se registran en cuentas de activo, pasivo y resultados; los valores contingentes se registran en cuentas de orden.CASOS EN QUE SE DEBEN ESTABLECER CUENTAS DE ORDEN.Son cuatro los casos concretos en que se deben establecer cuentas de orden:a) Para registrar el movimiento de valores y bienes ajenos que se reciben en:• • Guarda, prenda o garantía.• • Mercancías en comisión.b) Para registrar derechos y obligaciones contingentes que se contraigan, tales como:• • Otorgamiento de fianzas.• • Contratos de seguros.• • Documentos que la empresa endosa.c) Para registrar y controlar la emisión de valores de cuyo pago se hace responsable el emisor, tales como: • Emisión de billetes de lotería. • Emisión de billetes de banco. • Emisión de bonos o boletos en las compañías de transporte.d) Para registrar operaciones por duplicado, con fines de control.• Cuando la depreciación y amortización del activo fijo y diferido tiene que hacerse a tasa distinta de la que establece la ley del impuesto sobre la renta, en cuyo caso un asiento afectará los resultados de la empresa y el otro, mediante cuentas de orden, se registran para efectos de la declaración de dicho impuesto.CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS DE ORDEN.Tomando como base los casos en que deben establecerse cuentas de orden, se clasifican en:a) Valores ajenos.b) Valores contingentesc) Cuentas de registro.a) Valores ajenosEste grupo lo forma el importe total de los valores y bienes que se reciben en guarda, prenda o garantía.b) Valores contingentes.Este grupo lo forma el importe total de los derechos y obligaciones contingentes.c) Cuentas de registro.Este grupo lo forma el importe total de las operaciones que se realicen por duplicado con fines de control.NOMBRES DE LAS CUENTAS DE ORDEN.Los nombres de las cuentas de orden deben dar una idea clara de las operaciones que en ellas se registran, así como su naturaleza.El nombre que se asigne a la cuenta de orden deudora, debe ser distinto del de la acreedora, pero muy parecidos entre sí, ejemplo: documentos endosados, endoso de documentos.También se acostumbra asignar a la cuenta de orden acreedora, el mismo nombre que el de la deudora, pero posponiéndole la palabra “contra”, ejemplo: documentos endosados, documentos endosados “contra”.Otra forma, consiste en agregar al nombre de la cuenta de orden deudora la palabra “debe” y a la acreedora la palabra “haber”, ejemplo: mercancías en comisión “debe”, mercancías en comisión “haber”.MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DE ORDEN.Las cuentas de orden se llevan dentro de un sistema de partida doble, se deben abrir en grupos de dos, de las cuales la primera es deudora y la segunda acreedora, siendo una correlativa de la otra y debiendo tener movimientos y saldos compensados.Existen dos procedimientos para registrar el movimiento de las cuentas de orden:a) Movimiento directo o paralelo.El movimiento de las cuentas de orden, es directo o paralelo cuando en un asiento, tanto la cuenta deudora como la acreedora, son cuentas de orden, sin intervenir cuentas de balance.b) Movimiento cruzado.El movimiento de las cuentas de orden es cruzado, cuando en un asiento intervienen, como deudora una cuenta de orden, y como acreedora una de balance o de resultados; y cuando en otro asiento aparezca como acreedora una cuenta de orden y como deudora una de balance o de resultados. Después del segundo asiento, las cuentas de orden deberán arrojar saldos iguales.PRESENTACION DE LAS CUENTAS DE ORDEN EN EL BALANCE GENERAL.Generalmente se presentan las cuentas de orden al calce del balance general o sea debajo de la suma del activo, del pasivo más el capital.La forma más generalizada de presentar las cuentas de orden en el balance general, consiste en agruparlas dentro de la clasificación: valores ajenos, valores contingentes y cuentas de registro. Indicando las de saldo deudor, no así las acreedoras, debido a que su movimiento es compensado y sus saldos numéricamente iguales.
Cuentas de orden acreedora:
Agrupa las cuentas que registran los compromisos o contratos que se relacionan con posibles obligaciones y que por tanto puedan llegar a afectar la estructura financiera del ente económico. Igualmente, se incluyen aquellas cuentas de registro utilizadas para efectos de control interno de pasivos y patrimonio, información gerencial o control de futuras situaciones financieras, así como para conciliar las diferencias entre los registros contables de los pasivos y patrimonio y las declaraciones tributarias.
Cuentas t:
Podemos definir la cuenta T como la representación gráfica de la cuenta contable con sus diferentes elementos.La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma mas utilizada para registrar los diferentes hechos económicos.Aquí vemos cada uno de los elementos de la cuenta como son:1. Concepto o nombre de la cuenta
2. Código de la cuenta
3. Su lado debito
4. Su lado crédito
5. Sus movimientos débitos y crédito
6. Su saldoEl saldo de la cuenta es el resultado de restar a los débitos el valor de los créditos. En el caso de la cuenta de ejemplo, que es una cuenta del activo, en la cual su naturaleza es débito, el saldo debe ser debito. Caso contrario sucede en una cuenta de naturaleza crédito como el pasivo o el patrimonio, donde el saldo de la cuenta debe ser también crédito.La cuenta T nos permite visualizar perfectamente que cada cuenta tiene un lado debito y un lado crédito, o un debe y un haber, que cada cuenta tiene la capacidad de dar y recibir, cumpliéndose así el principio de la partida doble, según el cual, en toda contabilización, en todo registro contable, siempre hay como mínimo una cuenta que entrega y una cuenta que recibe y que cada cuenta está en condiciones tanto de recibir como de dar.
impuestos:
El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario).Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la "potestad tributaria del Estado", principalmente con el objeto de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado "Capacidad Contributiva", sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de solidaridad.Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar el estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc.En ocasiones, en la base del establecimiento del impuesto se encuentran otras causas, como disuadir la compra de determinado producto (por ejemplo, tabaco)o fomentar o desalentar determinadas actividades económicas. De esta manera, se puede definir la figura tributaria como una exacción pecuniaria forzosa para los que están en el hecho imponible. La reglamentación de los impuestos se denomina sistema fiscal o fiscalizad.registro contable:Incremento destinado a constatar la información contable, valiéndose de fichas, libros de contabilidad, comprobantes y evidencias de entradas y salidas, ingresos y retiros de efectivo.Disponible:Comprende las cuentas que registran los recursos de liquidez inmediata, total o parcial, con que cuenta el ente económico y que puede utilizar para fines generales o específicos.Intervención:Es un termino con varias acepciones relacionadas con el ahorro la ubicación de capital y el plegamiento del consumo. El termino aparece un gestión empresarial, finanzas y en macroeconomia.Inventario:Es el documento mas simple en contabilidad. Nos sirve para ver de forma general con lo que cuenta la empresa para desarrollar su actividad.Diferidos:Son aquellos gastos pagados por anticipados y que no son susceptibles de ser recuperados por la empresa en ningún momento.Ventas:Es otra forma de acceso al mercado por muchos que es practicada por la mayor parte de las empresas que tiene una saturacion en su producción y cuyo objetivo es vender lo que producen, en lugar de producir lo que el mercado desea.Proveedores:Son aquellas personas o empresas que te venden la mercadería que a su vez vos vendes.Deudores:cuando por medio de contrato previamente establecido entre ambas partes, personas físicas o jurídicas obligadas a satisfacer el importe de una deuda.Valorización:es cualquier operación cuyo resultado principal sea que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales que de otro modo se habrían utilizado para cumplir una función particular, o que el residuo sea preparado para cumplir esa función, en la instalación o en la economía en general. Depresiacion:Métodos de Depresiacion, linea recta, unidades producidas, suma de dígitos de los años, doble saludo saldo decreciente, depreciación en periodos fraccionados.Ganancia:Es el aumento del valor de un archivo financiero respecto al precio de compra. Para hacer efectiva la ganancia hay que vender el activo.Perdida:la perdida es la carencia o privación de lo que se poseía.
Iva Retención y fuente
Impuesto:
El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario).Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la "potestad tributaria del Estado", principalmente con el objeto de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado "Capacidad Contributiva", sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de solidaridad.Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar el estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc.En ocasiones, en la base del establecimiento del impuesto se encuentran otras causas, como disuadir la compra de determinado producto (por ejemplo, tabaco)o fomentar o desalentar determinadas actividades económicas. De esta manera, se puede definir la figura tributaria como una exacción pecuniaria forzosa para los que están en el hecho imponible. La reglamentación de los impuestos se denomina sistema fiscal o fiscalizad.
Impuestos indirectos:es el impuesto que grava el consumo. Su nombre radica en que no afecta de manera directa los ingresos de un contribuyente sino que recae sobre el costo de algún producto o mercancía. El impuesto indirecto más importante es el impuesto al valor agregado o IVA el cual constituye una parte importante de los ingresos tributarios en muchos países del mundo. Históricamente, es el caso de la alcabala castellana del Antiguo Régimen y de los consumos del siglo XIX.Existe otra posibilidad de definición de ambos tipos de imposición, teniendo en cuenta consideraciones jurídicas, según las que son directos los impuestos en los que el contribuyentede iure (aquel que la ley designa como responsable del ingreso del tributo al fisco), es el mismo que el contribuyente de facto (quien soporta la carga impositiva), al tiempo que considera indirectos a aquellos impuestos que presentan una traslación de la carga impositiva del contribuyente de iure al contribuyente de facto. Si bien esta traslación puede presentarse en distintos sentidos (hacia adelante si se la traslada a los clientes; hacia atrás, si se la traslada a los factores de la producción; lateral, si se la traslada a otras empresas), debe considerarse, a los fines de esta concepción de impuesto indirecto, sólo la traslación hacia adelante. Esta posición es ampliamente difundida, pero presenta asimismo aspectos muy discutidos, en el sentido de que es muy difícil determinar quién soporta verdaderamente la carga tributaria y en qué medida. No obstante, esta definición suscita las más interesantes discusiones sobre los efectos económicos de los impuestos.Dentro de los impuestos directos se pueden encontrar dos tipos:- Impuestos de producto: aquellos que se aplican sobre rentas, productos o elementos patrimoniales, y cuyo gravamen depende de las características de esos bienes y no del titular de los mismos.
- Impuestos personales: aquellos que se aplican sobre rentas o patrimonios pertenecientes a personas físicas o jurídicas, y cuyo gravamen está graduado en función de la capacidad de pago de las mismas.
impuesto directo:
es el impuesto que grava directamente las fuentes de riqueza, la propiedad o la renta. Son el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el patrimonio, el impuesto de sucesiones, la contribución rústica y urbana (o impuesto sobre bienes inmuebles), los impuestos sobre la posesión de vehículos (Impuesto de la tenencia o uso de vehículos, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), animales, etc. En sistemas fiscales históricos se daba la captación (impuesto igual a todos los habitantes), y también eran impuestos directos muchos de los exigidos dentro del complejo sistema fiscal en torno a la renta feudal.
Iva:El impuesto sobre el valor agregado o Impuesto sobre el valor añadido, es aplicado en muchos países, y generalizado en la Unión Europea. Generalmente se le conoce también por las siglas IVA.El 'IVA' es un impuesto indirecto sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor final. Un impuesto indirecto es el impuesto que no es percibido por el fisco directamente del tributario. El IVA es percibido por el vendedor en el momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o servicios). Los vendedores intermediarios tienen el derecho de hacerse reembolsar el IVA que han pagado a otros vendedores que los preceden en la cadena de comercialización (crédito fiscal), deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), debiendo entregar la diferencia al fisco. Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el IVA sin derecho a reembolso, lo que es controlado por el fisco obligando a la empresa a entregar justificantes de venta al consumidor final e integrar copias de éstas a la contabilidad de la empresa.El IVA tuvo su origen en España, en el siglo XIV. El Reino de Castilla emprendía la Reconquista de los territorios del Reino de Granada. En el año 1342, el rey Alfonso XI implantó a nivel estatal un nuevo tributo, sobre el volumen de ventas, con el fin de financiar el asedio a la ciudad de Algeciras. Gracias a los ingresos obtenidos por el IVA, el ejército del reino cristiano logró conquistar la ciudad en 1344
Es El procedimiento por el cual el gobierno graba las diferentes etapas de producción y distribución de los bienes corporales muebles y la prestación de los servicios que no hallan sido expresamente excluidos del impuesto por ley.
El impuesto al iva se genera en los siguientes casos- cuando se venden bienes corporales muebles.- la prestación de servicios (lo que aun posee) que no hallan sido excluidos por la ley.- la importación de bienes que no hallan sido excluidos por la ley. Los responsables del pago del iva aun personas naturales o jurídicas obligadas al pago del iva en:-las ventas que actúan los comerciales.-en la importación de productos.-en la prestación de servicios grabados.
todo responsable del iva están obligados a expedir factura de compra.
Retención en la fuente:Es el procedimiento por el cual el agente retenedor por medio del gobierno cobra anticipadamente el impuesto sobre la renta.Consiste en que la persona natural o jurídica que realiza un pago o abono resta de este valor un porcentaje determinado, que consigna cada mes en un banco utilizado para recaudar impuestos a nombre de la administración de impuestos nacionales.
Agentes acreedores:Estos son los que están obligados a retener. Son todas las sociedades y las personas naturales que tengan la calidad de comerciantes y que posean un patrimonio bruto o unos ingresos brutos superiores que fija el gobierno anualmente.Las obligaciones del agente retenedor son:- Efectuar la retención.- Consignar mensualmente lo retenido.- Prestar la declaración.- Expedir certificados.se retiene por honorarios, comisiones, servicios y arrendamientos.
Contrato de trabajo:
El contrato individual de trabajo es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicio personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquél a pagar por estos servicios una remuneración determinada. De esa forma el Código del Trabajo define lo que es el contrato que firmamos al incorporarnos a nuestra respectiva fuente laboral.
El Contrato de Trabajo debe quedar firmado por ambas partes a más tardar dentro de los primeros quince días de incorporado el trabajador. No siempre es así, muchas veces pasa un mes o dos y el contrato no se firma, lo cual podrá ser denunciado ante la Inspección del Trabajo. Un trabajador podría negarse a firmar un Contrato por estimar que no se ajusta a las condiciones que originalmente le habría ofrecido el empleador. Ante esa situación el empleador podrá recurrir a la Inspección del trabajo para solicitar la firma. Si el trabajador se negase podría ser despedido, salvó que pueda comprobar que a sido contratado en condiciones distintas a las establecidas en el documento escrito. Obviamente es muy difícil demostrar una situación así, por lo cual el trabajador corre ciertos riesgos.
Pero si el contrato se firma después del plazo legal de quince días se podrá considerar como legales las estipulaciones del contrato que declare el trabajador.
I) ¿QUÉ DEBE CONTENER UN CONTRATO DE TRABAJO?- Lugar y fecha del Contrato.
- Individualización de las partes con indicación de nacionalidad y fechas de nacimiento e ingreso del trabajador.
- Determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en que hayan de prestarse.
- Monto, forma y período de pago de la remuneración acordada.
- Duración y distribución de la jornada de trabajo.
- Plazo del contrato.
- Demás pactos que acordaren las partes.
¿QUÉ SEÑALA EL ESTATUTO DOCENTE RELACIÓN A QUIENES SE DESEMPEÑAN EN EL SECTOR PARTICULAR SUBVENCIONADO
Si leemos el Título IV, párrafo I, artículo 78, nos encontramos con la siguiente situación: Nuestras relaciones laborales serán de derecho privado y se regirán por las normas del Código del Trabajo. Esto quiere decir que los trabajadores de los colegios particulares subvencionados deberán conseguir muchas cosas mediante la Negociación Colectiva.Por ejemplo:- Días administrativos
- Pago de los tres primeros días de licencia médica
- Pago de bienios
Esta situación ha redundado en que muchos trabajadores no tengan estos derechos pues dependen de un sistema de negociación colectiva hecho para favorecer a los patrones. Sólo en el sector municipalizado todos los trabajadores podrán disponer entre otras cosas del pago de los tres primeros días de licencia médica, pero el que trabajase en el sector particular quedará en el desamparo o dependiendo de la escasa buena voluntad del patrón.
¿ENTONCES EL ESTATUTO DOCENTE NO NOS SIRVE A LOS PROFESORES DEL SECTOR SUBVENCIONADO?
Si nos sirve, en lo referente al contrato de trabajo, sólo que algunas áreas deberán ser resueltas según lo estipulado en el Código del Trabajo, es decir mediante la negociación colectiva. Además parte de nuestros ingresos se originan en recursos generados a partir de dicho Estatuto.¿QUÉ TIPO DE CONTRATOS PODEMOS ENCONTRAR?Para los profesores podemos encontrarnos con tres tipos de contrato.- A plazo fijo: generalmente se extiende por un año. En el se estipula la fecha de ingreso al servicio y la fecha en que terminarán nuestras relaciones laborales con el empleador. Fecha más común: desde el 1 de marzo hasta el 28 de febrero del año siguiente. Ese año de trabajo no da derecho a indemnización.
- De reemplazo: son aquellos casos en que se contrata a un profesor para suplir la ausencia de otro. Durará mientras dure la ausencia del profesor reemplazado. En el contrato debe estipularse a quien se está reemplazando y la causa de su ausencia.
- Indefinido: cuando el profesor es contratado sin fecha de término, lo cual permitirá la acumulación de años de servicio.
CONTRATO A PLAZO FIJO
Es indudablemente una aberración contra la educación, pues los profesores son contratados por un año y en muchos casos no son reintegrados pues pasaría a la calidad de contrato indefinido. ¿Cuántos de nosotros somos contratados el 1 de marzo y ya sabemos que el contrato concluye el 28 de febrero?. ¡ una vez que veamos como es su desempeño podrá pasar a contrato indefinido! Nos dicen los sostenedores o los directores encargados de poner la cara. A esto debemos agregar la actitud complaciente de los gobiernos de la Concertación, que aún teniendo mayoría en el Senado no aprueban las leyes para cambiar esa situación.
Como se puede hablar de estabilidad laboral en los colegio particulares subvencionados si los sostenedores mantienen un número importante de maestros con el sistema de plazo fijo, esto redunda en una educación de menor calidad y en la inseguridad que cada final de año ronda en las salas de profesores.
Además basta con iniciar un Sindicato o plantear la idea de formarlo para que de inmediato se arrase con el personal docente. La práctica antisindical es común, pero muy difícil de comprobar, es decir otra vez la ley de parte de los dueños de los colegios. Y al llegar diciembre nos llaman para decirnos que no hay horas disponibles, que bajó la matrícula de alumnos, que no nos ajustamos a la modalidad de trabajo del establecimiento, que no somos apropiados para el proyecto educativo del colegio ( muchos de estos colegios no tienen proyecto educativo) etc.
En resumen el Contrato a plazo fijo, si bien es una modalidad que en ciertos rubros podría ser necesario, no lo es en los Colegios. Si el patrón considera que se le quita una posibilidad de desprenderse de gente que es poco idónea para la labor docente, podrá tener a su favor lo establecido en el artículo 160 del Código del Trabajo, que le permite poner fin al contrato de trabajo.
¿ QUÉ OCURRE CON NUESTROS CONTRATOS DURANTE LOS MESES DE ENERO Y FEBRERO?
En la mayoría de los casos el contrato es de por lo menos un año, por lo cual nos corresponde el pago de enero y febrero. El Código del Trabajo es muy preciso en este sentido y en su artículo 75 señala lo siguiente: "cualquiera sea el sistema de contratación del personal docente de los establecimientos de educación básica y media o su equivalente, los contratos de trabajo vigentes al mes de diciembre se entenderán prorrogados por los meses de enero y febrero, siempre que el docente tenga más de seis mese continuos de servicio en el mismo establecimiento"
Esta situación es corroborada por el Estatuto Docente que en su artículo 82 señala lo siguiente: "todo contrato vigente al mes de diciembre se entenderá prorrogado por los meses de enero y febrero o por el período que medie entre dicho mes y el inicio del año escolar siguiente, siempre que el profesional de la educación tenga más de seis meses continuos de servicios para el mismo empleador."IMPORTANTESi un trabajador de la educación es despedido en diciembre, podrá reclamar ante la Inspección del trabajo respectiva, pues no procedería el finiquito hasta el inicio del año escolar siguiente.
Muchas veces los sostenedores evitan tener a un profesor durante el mes de diciembre para no pagarle las vacaciones
CAUSAS DEL TERMINO DEL CONTRATO
- Mutuo acuerdo de las partes.
- Renuncia del trabajador, dando aviso a su empleador con treinta días de anticipación, a lo menos.
- Muerte del trabajador
- Vencimiento del plazo convenido en el contrato. La duración del contrato de plazo fijo no podrá exceder de un año
- Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato.
- Caso fortuito o fuerza mayor.
¿TENEMOS DERECHO A INDEMNIZACIÓN EN CASO DE SER DESPEDIDOS?
No siempre existe el derecho a indemnización, es por ello que debemos ser cuidadosos y conocer lo que establece la ley al respeto.
El Código del Trabajo en su artículo 160 señala lo siguiente: el contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización alguna cuando el empleador le ponga término invocando una o más de las siguientes causales:- Falta de probidad, vías de hecho, injurias o conducta inmoral grave debidamente comprobada.
- Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que hubieren sido prohibidas por escrito en el respectivo contrato por el empleador.
- No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo.
- Abandono del trabajo por parte del trabajador, entendiéndose por tal:
- la salida intempestiva o injustificada del trabajador del sitio de la faena y durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo represente.
- La negativa a trabajar sin causa justificada
- Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadores, o a la salud de éstos.
- El perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías.
- Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.
EL ARTICULO 161 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO
Este punto nos señala que: el empleador podrá poner término al contrato de trabajo invocando como causal las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio, tales como las derivadas de la racionalización o modernización de los mismos, bajas en la productividad, cambios en las condiciones del mercado o de la economía, que hagan necesaria la separación de uno o más trabajadores, y la falta de adecuación laboral o técnica del trabajador.
Si el empleador invoca esta causal para poner término al contrato, tiene la obligación de avisar al trabajador por escrito, con copia a la Inspección del Trabajo respectiva, al menos con treinta días de anticipación.
El empleador tiene la posibilidad de no usar ese aviso previo si paga al trabajador una indemnización sustitutiva de ese aviso, equivalente a la última remuneración mensual.
LA INDEMNIZACIÓN
Si el contrato hubiese estado vigente por más de un año y el empleador le pone término en conformidad al artículo 161, deberá pagar al trabajador una indemnización por años de servicio.
5 años de trabajo = 5 meses de remuneración5 años y 7 meses de trabajo = 6 meses de remuneraciónEl máximo de indemnización es de 330 días de remuneración. Esto quiere decir lo siguiente:15 años de trabajo = 11 meses de remuneración.
Para el pago de indemnizaciones se considera en el sistema de cálculo, la última remuneración percibida por el trabajador.
¿QUÉ NOS SEÑALA EL ESTATUTO DOCENTE EN EL TEMA DE LA TERMINACION DEL CONTRATO Y LA INDEMNIZACIÓN?
Si leemos el Título IV, art. 87, nos encontramos con lo siguiente: "Si el empleador pusiere termino al contrato de trabajo de un profesor por cualquiera de las causales señaladas en el artículo 161 del Código del Trabajo, deberá pagarle además de la indemnización por años de servicio, otra adicional equivalente al total de remuneraciones que habría tenido derecho a percibir si dicho contrato hubiese durado hasta el término del año laboral en curso." Por lo tanto si un profesor, con cinco años de antigüedad, es despedido en octubre, tendrá derecho a la siguiente indemnización:- 5 meses de indemnización por años de servicio.
- El pago de sus remuneraciones entre octubre y febrero.
Pero además el Estatuto Docente nos señala lo siguiente:
"El empleador podrá poner término al contrato sin tener que pagar los meses de remuneración, siempre que la terminación de servicios corresponda al día anterior del primer mes en que se inician las clases del año escolar siguiente, y el aviso de desahucio halla sido otorgado al menos con sesenta días de anticipación. De no ser así, tal desahucio no producirá efecto alguno y el contrato continuará vigente"
IMPORTANTE Si un profesor recibe el aviso de despido el 1 de febrero, este no será válido pues está fuera del plazo que establece la ley. ¡ Pucha profesor, no pudimos ubicarlo antes para que nos firme el aviso de término de contrato! Nos dicen a veces los dueños de los colegios. Enseguida nos entregan papeles a firmar con fechas que no corresponden. Importante: si me hacen firmar el 10 de enero, no debemos aceptar documentación fechada el 30 de diciembre.
¿QUÉ DEBO HACER SI ME DESPIDEN A MITAD DE AÑO?
Si la causal de despido es considerada injustificada por el trabajador, deberá dejarse constancia de ello en la Inspección del trabajo. Este trámite lo debe realizar el trabajador a la brevedad.
Eventualmente el empleador podría recurrir a un despido que no implique el pago de indemnización. En este caso el trabajador debe incluir la exigencia del pago de todo lo que corresponda, en la Inspección del trabajo respectiva.
¿QUÉ OCURRE SI ME DESPIDEN A FIN DE AÑO?
- Si el Contrato es a plazo fijo, no hay más que hacer.
- Si el contrato es indefinido, el empleador debe avisar por escrito al trabajador sesenta días antes del inicio del año escolar.
- Debe entregar la certificación del pago de cotizaciones previsionales al día.
- El trabajador debe preocuparse que en su finiquito se estipule el pago de la indemnización y de todos aquellos dineros que le correspondan por haber trabajado dos meses del año, por ejemplo la participación en las utilidades de la empresa.
- Avisar inmediatamente a sus dirigentes sindicales para tener la asesoría necesaria.
Un asiento de diario incluye como mínimo:
La fecha de la transacción o contabilización o ambas.
Los nombres o códigos de las cuentas que se debitan.
Los nombres o códigos de las cuentas que se acreditan.
El importe de cada débito y crédito.
Una explicación de la operación que se está registrando.
La fecha de la transacción o contabilización o ambas.
Los nombres o códigos de las cuentas que se debitan.
Los nombres o códigos de las cuentas que se acreditan.
El importe de cada débito y crédito.
Una explicación de la operación que se está registrando.
Estas son algunas de las palabras mas utilizadas en contabilidad:
Se considera activo a aquellos bienes que tienen una alta probabilidad de generar un beneficio económico a futuro y se pueda gozar de los beneficios económicos que el bien otorgue. Eso no significa que sea necesaria la propiedad ni la tenencia. Los activos son un recurso o bien económico propiedad de una empresa, con el cual se obtienen beneficios. Los activos de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada.
Una empresa pequeña puede tener un solo vehículo o una modesta oficina, mientras que una gran empresa industrial puede tener edificios, maquinarias y equipos sofisticados, terrenos, valores mobiliarios, cuentas a cobrar, etc. Se entiende que un ente tiene un activo cuando debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios económicos que produce un bien (material o inmaterial, con valor de uso o de cambio para el ente).
En contabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo. Por extensión, se denomina también pasivo al conjunto de los pasivo de una empresa.
Mientras el activo comprende los bienes y derechos que tiene la persona o empresa, el pasivo recoge sus obligaciones: es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros, como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados, etc
Se considera patrimonio el conjunto de los bienes y derechos pertenecientes a una persona, física o jurídica. Históricamente la idea de patrimonio estaba ligada a la de Herencia. Así, por ejemplo, la RAE da como primera acepción del termino «Hacienda que alguien ha heredado de sus ascendientes».
La palabra es también utilizada para referirse a la propiedad de un individuo, independientemente como sea que la haya adquirido. Desde este punto de vista, el individuo puede ser ya sea una persona natural o jurídica. Así se habla de Patrimonio empresarial: El conjunto de bienes, derechos y obligaciones, pertenecientes a una empresa -como persona jurídica- y que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales ésta puede cumplir sus objetivos. (ver "Patrimonio neto contable" y "Masas patrimoniales" en contabilidad).
En referencia a personas reales -y desde un punto de vista de uso amplio, menos preciso del termino- “lo heredado” generalmente se refiere a los bienes y derechos a los que los individuos acceden como miembros de alguna comunidad. Así por ejemplo, se suele hablar del patrimonio como la herencia debido a la pertenencia a una familia. Pero también hay “patrimonios” a los cuales los individuos tienen acceso como miembros de comunidades más amplias, tales como los patrimonios regionales y/o nacionales (por ejemplo: Patrimonio industrial; Patrimonio Nacional de España ; Patrimonio histórico (España))- pero además hay los denominados patrimonios culturales (ver también Patrimonio Cultural Inmaterial,Patrimonio arquitectónico, etc.); e incluso Patrimonio de la humanidad.
En el ámbito legal el concepto significa algo así como “el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y por ello son susceptibles de estimación pecuniaria, y cuya relaciones jurídicas están constituidas por deberes y derechos (activos y pasivos). Desde este punto de vista la consideración del valor de un bien patrimonial se descontará del mismo el valor de las cargas que se hallen gravando los bienes patrimoniales.
Ingresos:
En economía el concepto ingreso puede hacer referencia a las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios (ingresos empresariales, en inglés revenue) y por otra puede hacer referencia al conjunto de rentas recibidas por los ciudadanos
Gasto:
En el uso común, un gasto es una salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un artículo o por un servicio. Para un inquilino, por ejemplo, el alquiler es un gasto. Para un estudiante o los padres de familia, la matrícula escolar es un gasto. El comprar alimentos, ropa, muebles o un automóvil es también considerado un gasto. Un gasto es un costo que es "pagado" o "remitido" normalmente a cambio de algo de valor. Lo que pareciera costar mucho se considera "caro", mientras que lo que pareciera costar poco es "barato".
En contabilidad, se denomina gasto o egreso a la anotación o partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de una sociedad o persona física. Se diferencia del término costo porque precisa que hubo o habrá un desembolso financiero (movimiento de caja o bancos).
Costos:
En economía el coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio. Todo proceso de producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores productivos, el concepto de coste está íntimamente ligado al sacrificio incurrido para producir ese bien. Todo coste conlleva un componente de subjetividad que toda valoración supone.
En economía el coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio. Todo proceso de producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores productivos, el concepto de coste está íntimamente ligado al sacrificio incurrido para producir ese bien. Todo coste conlleva un componente de subjetividad que toda valoración supone.
Desde un punto de vista más amplio, en la economía del sector público, se habla de costes sociales para recoger aquellos consumos de factores (por ejemplo naturales o ambientales), que no son sufragados por los fabricantes de un bien y por tanto excluidos del cálculo de sus costes económicos, sino que por el contrario son pagados por toda una comunidad o por la sociedad en su conjunto. Un caso típico de coste social es el del deterioro de las aguas de un río derivado de la instalación de una fábrica de un determinado bien. Si no existe una legislación mediambiental que lo recoja, la empresa fabricante no tendrá en cuenta entre sus costes los daños ambientales provocados por el desarrollo de su actividad y los perjuicios derivados de la disminución de la calidad del agua sería soportado por todos los habitantes de la zona, se habla en estos casos de externalidades negativas a la producción.
Costos de venta:
El costo de venta es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un bien que se vende.
Cuando se hace una venta, por ejemplo de $100.000, todo no es utilidad para el vendedor, puesto que para poder vender ese valor, debió haberse comprado un bien, para lo cual indudablemente hubo necesidad de incurrir en un costo, costo que se conoce como costo de venta. Quizás el vendedor compro una camisa en $60.000 y luego la vendió en $100.000, por lo que su costo de venta viene a ser los $60.000, pues debió incurrir en un costo de $60.000 para poder hacer una venta de $100.000.
Determinar el costo de venta, en principio es algo muy sencillo, pues todo lo que se debe hacer es restar al valor de la venta, el valor que se invirtió en el producto vendido.
Costos de producción o de operación:
Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.
Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, está asociado al sector de comercialización de la empresa, el costo de producción está estrechamente relacionado con el sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de producción.
El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación de los costos indiscriminadamente.
Por ejemplo, no tiene sentido que no se posea un programa correcto de mantenimiento de equipos, simplemente para evitar los costos de mantenimiento. Sería más recomendable tener un esquema de mantenimiento aceptable el cual, eliminaría, quizás, el 80-90% de los riesgos de roturas. Igualmente, no es aconsejable la compra de pescado de calidad marginal para reducir el costo de la materia prima. La acción correcta sería tener un esquema adecuado de compra de pescado según los requerimientos del mercado y los costos. Usualmente, el pescado de calidad inferior o superior, no produce un óptimo ingreso a la empresa; esto será analizado posteriormente.
Cuentas de orden: Son aquellas cuentas que se emplean para registrar derechos y obligaciones contingentes. y pueden ser de la siguiente forma:
VALORES REALES Y VALORES CONTINGENTES.
Para comprender el objeto y funcionamiento de las cuentas de orden, es necesario conocer la diferencia entre valores reales y valores contingentes.
• Valores reales: Son derechos y obligaciones de la empresa que su registro afecta o modifica las cuentas de activo, pasivo y resultados.
• Valores contingentes: Son derechos y obligaciones probables o que están sujetos a una contingencia, al suceder esta se convierten en valores reales.
Los valores reales, se registran en cuentas de activo, pasivo y resultados; los valores contingentes se registran en cuentas de orden.
CASOS EN QUE SE DEBEN ESTABLECER CUENTAS DE ORDEN.
Son cuatro los casos concretos en que se deben establecer cuentas de orden:
a) Para registrar el movimiento de valores y bienes ajenos que se reciben en:
• • Guarda, prenda o garantía.
• • Mercancías en comisión.
b) Para registrar derechos y obligaciones contingentes que se contraigan, tales como:
• • Otorgamiento de fianzas.
• • Contratos de seguros.
• • Documentos que la empresa endosa.
c) Para registrar y controlar la emisión de valores de cuyo pago se hace responsable el emisor, tales como:
• Emisión de billetes de lotería.
• Emisión de billetes de banco. • Emisión de bonos o boletos en las compañías de transporte.
d) Para registrar operaciones por duplicado, con fines de control.
• Cuando la depreciación y amortización del activo fijo y diferido tiene que hacerse a tasa distinta de la que establece la ley del impuesto sobre la renta, en cuyo caso un asiento afectará los resultados de la empresa y el otro, mediante cuentas de orden, se registran para efectos de la declaración de dicho impuesto.
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS DE ORDEN.
Tomando como base los casos en que deben establecerse cuentas de orden, se clasifican en:
a) Valores ajenos.
b) Valores contingentes
c) Cuentas de registro.
a) Valores ajenos
Este grupo lo forma el importe total de los valores y bienes que se reciben en guarda, prenda o garantía.
b) Valores contingentes.
Este grupo lo forma el importe total de los derechos y obligaciones contingentes.
c) Cuentas de registro.
Este grupo lo forma el importe total de las operaciones que se realicen por duplicado con fines de control.
NOMBRES DE LAS CUENTAS DE ORDEN.
Los nombres de las cuentas de orden deben dar una idea clara de las operaciones que en ellas se registran, así como su naturaleza.
El nombre que se asigne a la cuenta de orden deudora, debe ser distinto del de la acreedora, pero muy parecidos entre sí, ejemplo: documentos endosados, endoso de documentos.
También se acostumbra asignar a la cuenta de orden acreedora, el mismo nombre que el de la deudora, pero posponiéndole la palabra “contra”, ejemplo: documentos endosados, documentos endosados “contra”.
Otra forma, consiste en agregar al nombre de la cuenta de orden deudora la palabra “debe” y a la acreedora la palabra “haber”, ejemplo: mercancías en comisión “debe”, mercancías en comisión “haber”.
MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DE ORDEN.
Las cuentas de orden se llevan dentro de un sistema de partida doble, se deben abrir en grupos de dos, de las cuales la primera es deudora y la segunda acreedora, siendo una correlativa de la otra y debiendo tener movimientos y saldos compensados.
Existen dos procedimientos para registrar el movimiento de las cuentas de orden:
a) Movimiento directo o paralelo.
El movimiento de las cuentas de orden, es directo o paralelo cuando en un asiento, tanto la cuenta deudora como la acreedora, son cuentas de orden, sin intervenir cuentas de balance.
b) Movimiento cruzado.
El movimiento de las cuentas de orden es cruzado, cuando en un asiento intervienen, como deudora una cuenta de orden, y como acreedora una de balance o de resultados; y cuando en otro asiento aparezca como acreedora una cuenta de orden y como deudora una de balance o de resultados. Después del segundo asiento, las cuentas de orden deberán arrojar saldos iguales.
PRESENTACION DE LAS CUENTAS DE ORDEN EN EL BALANCE GENERAL.
Generalmente se presentan las cuentas de orden al calce del balance general o sea debajo de la suma del activo, del pasivo más el capital.
La forma más generalizada de presentar las cuentas de orden en el balance general, consiste en agruparlas dentro de la clasificación: valores ajenos, valores contingentes y cuentas de registro. Indicando las de saldo deudor, no así las acreedoras, debido a que su movimiento es compensado y sus saldos numéricamente iguales.
Cuentas de orden acreedora:
Agrupa las cuentas que registran los compromisos o contratos que se relacionan con posibles obligaciones y que por tanto puedan llegar a afectar la estructura financiera del ente económico. Igualmente, se incluyen aquellas cuentas de registro utilizadas para efectos de control interno de pasivos y patrimonio, información gerencial o control de futuras situaciones financieras, así como para conciliar las diferencias entre los registros contables de los pasivos y patrimonio y las declaraciones tributarias.
Cuentas t:
Podemos definir la cuenta T como la representación gráfica de la cuenta contable con sus diferentes elementos.
La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma mas utilizada para registrar los diferentes hechos económicos.
Aquí vemos cada uno de los elementos de la cuenta como son:
1. Concepto o nombre de la cuenta
2. Código de la cuenta
3. Su lado debito
4. Su lado crédito
5. Sus movimientos débitos y crédito
6. Su saldo
2. Código de la cuenta
3. Su lado debito
4. Su lado crédito
5. Sus movimientos débitos y crédito
6. Su saldo
El saldo de la cuenta es el resultado de restar a los débitos el valor de los créditos. En el caso de la cuenta de ejemplo, que es una cuenta del activo, en la cual su naturaleza es débito, el saldo debe ser debito. Caso contrario sucede en una cuenta de naturaleza crédito como el pasivo o el patrimonio, donde el saldo de la cuenta debe ser también crédito.
La cuenta T nos permite visualizar perfectamente que cada cuenta tiene un lado debito y un lado crédito, o un debe y un haber, que cada cuenta tiene la capacidad de dar y recibir, cumpliéndose así el principio de la partida doble, según el cual, en toda contabilización, en todo registro contable, siempre hay como mínimo una cuenta que entrega y una cuenta que recibe y que cada cuenta está en condiciones tanto de recibir como de dar.
El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario).
Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la "potestad tributaria del Estado", principalmente con el objeto de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado "Capacidad Contributiva", sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de solidaridad.
Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar el estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc.
En ocasiones, en la base del establecimiento del impuesto se encuentran otras causas, como disuadir la compra de determinado producto (por ejemplo, tabaco)o fomentar o desalentar determinadas actividades económicas. De esta manera, se puede definir la figura tributaria como una exacción pecuniaria forzosa para los que están en el hecho imponible. La reglamentación de los impuestos se denomina sistema fiscal o fiscalizad.
registro contable:
Incremento destinado a constatar la información contable, valiéndose de fichas, libros de contabilidad, comprobantes y evidencias de entradas y salidas, ingresos y retiros de efectivo.
Disponible:
Comprende las cuentas que registran los recursos de liquidez inmediata, total o parcial, con que cuenta el ente económico y que puede utilizar para fines generales o específicos.
Intervención:
Es un termino con varias acepciones relacionadas con el ahorro la ubicación de capital y el plegamiento del consumo. El termino aparece un gestión empresarial, finanzas y en macroeconomia.
Inventario:
Es el documento mas simple en contabilidad. Nos sirve para ver de forma general con lo que cuenta la empresa para desarrollar su actividad.
Diferidos:
Son aquellos gastos pagados por anticipados y que no son susceptibles de ser recuperados por la empresa en ningún momento.
Ventas:
Es otra forma de acceso al mercado por muchos que es practicada por la mayor parte de las empresas que tiene una saturacion en su producción y cuyo objetivo es vender lo que producen, en lugar de producir lo que el mercado desea.
Proveedores:
Son aquellas personas o empresas que te venden la mercadería que a su vez vos vendes.
Deudores:
cuando por medio de contrato previamente establecido entre ambas partes, personas físicas o jurídicas obligadas a satisfacer el importe de una deuda.
Valorización:
es cualquier operación cuyo resultado principal sea que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales que de otro modo se habrían utilizado para cumplir una función particular, o que el residuo sea preparado para cumplir esa función, en la instalación o en la economía en general.
Depresiacion:
Métodos de Depresiacion, linea recta, unidades producidas, suma de dígitos de los años, doble saludo saldo decreciente, depreciación en periodos fraccionados.
Ganancia:
Es el aumento del valor de un archivo financiero respecto al precio de compra. Para hacer efectiva la ganancia hay que vender el activo.
Perdida:
la perdida es la carencia o privación de lo que se poseía.
Iva Retención y fuente
Impuesto:
El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario).
Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la "potestad tributaria del Estado", principalmente con el objeto de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado "Capacidad Contributiva", sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de solidaridad.
Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar el estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc.
En ocasiones, en la base del establecimiento del impuesto se encuentran otras causas, como disuadir la compra de determinado producto (por ejemplo, tabaco)o fomentar o desalentar determinadas actividades económicas. De esta manera, se puede definir la figura tributaria como una exacción pecuniaria forzosa para los que están en el hecho imponible. La reglamentación de los impuestos se denomina sistema fiscal o fiscalizad.
Impuestos indirectos:
es el impuesto que grava el consumo. Su nombre radica en que no afecta de manera directa los ingresos de un contribuyente sino que recae sobre el costo de algún producto o mercancía. El impuesto indirecto más importante es el impuesto al valor agregado o IVA el cual constituye una parte importante de los ingresos tributarios en muchos países del mundo. Históricamente, es el caso de la alcabala castellana del Antiguo Régimen y de los consumos del siglo XIX.
Existe otra posibilidad de definición de ambos tipos de imposición, teniendo en cuenta consideraciones jurídicas, según las que son directos los impuestos en los que el contribuyentede iure (aquel que la ley designa como responsable del ingreso del tributo al fisco), es el mismo que el contribuyente de facto (quien soporta la carga impositiva), al tiempo que considera indirectos a aquellos impuestos que presentan una traslación de la carga impositiva del contribuyente de iure al contribuyente de facto. Si bien esta traslación puede presentarse en distintos sentidos (hacia adelante si se la traslada a los clientes; hacia atrás, si se la traslada a los factores de la producción; lateral, si se la traslada a otras empresas), debe considerarse, a los fines de esta concepción de impuesto indirecto, sólo la traslación hacia adelante. Esta posición es ampliamente difundida, pero presenta asimismo aspectos muy discutidos, en el sentido de que es muy difícil determinar quién soporta verdaderamente la carga tributaria y en qué medida. No obstante, esta definición suscita las más interesantes discusiones sobre los efectos económicos de los impuestos.
Dentro de los impuestos directos se pueden encontrar dos tipos:
- Impuestos de producto: aquellos que se aplican sobre rentas, productos o elementos patrimoniales, y cuyo gravamen depende de las características de esos bienes y no del titular de los mismos.
- Impuestos personales: aquellos que se aplican sobre rentas o patrimonios pertenecientes a personas físicas o jurídicas, y cuyo gravamen está graduado en función de la capacidad de pago de las mismas.
impuesto directo:
es el impuesto que grava directamente las fuentes de riqueza, la propiedad o la renta. Son el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el patrimonio, el impuesto de sucesiones, la contribución rústica y urbana (o impuesto sobre bienes inmuebles), los impuestos sobre la posesión de vehículos (Impuesto de la tenencia o uso de vehículos, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), animales, etc. En sistemas fiscales históricos se daba la captación (impuesto igual a todos los habitantes), y también eran impuestos directos muchos de los exigidos dentro del complejo sistema fiscal en torno a la renta feudal.
Iva:
El impuesto sobre el valor agregado o Impuesto sobre el valor añadido, es aplicado en muchos países, y generalizado en la Unión Europea. Generalmente se le conoce también por las siglas IVA.
El 'IVA' es un impuesto indirecto sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor final. Un impuesto indirecto es el impuesto que no es percibido por el fisco directamente del tributario. El IVA es percibido por el vendedor en el momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o servicios). Los vendedores intermediarios tienen el derecho de hacerse reembolsar el IVA que han pagado a otros vendedores que los preceden en la cadena de comercialización (crédito fiscal), deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), debiendo entregar la diferencia al fisco. Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el IVA sin derecho a reembolso, lo que es controlado por el fisco obligando a la empresa a entregar justificantes de venta al consumidor final e integrar copias de éstas a la contabilidad de la empresa.
El IVA tuvo su origen en España, en el siglo XIV. El Reino de Castilla emprendía la Reconquista de los territorios del Reino de Granada. En el año 1342, el rey Alfonso XI implantó a nivel estatal un nuevo tributo, sobre el volumen de ventas, con el fin de financiar el asedio a la ciudad de Algeciras. Gracias a los ingresos obtenidos por el IVA, el ejército del reino cristiano logró conquistar la ciudad en 1344
Es El procedimiento por el cual el gobierno graba las diferentes etapas de producción y distribución de los bienes corporales muebles y la prestación de los servicios que no hallan sido expresamente excluidos del impuesto por ley.
El impuesto al iva se genera en los siguientes casos
- cuando se venden bienes corporales muebles.
- la prestación de servicios (lo que aun posee) que no hallan sido excluidos por la ley.
- la importación de bienes que no hallan sido excluidos por la ley. Los responsables del pago del iva aun personas naturales o jurídicas obligadas al pago del iva en:
-las ventas que actúan los comerciales.
-en la importación de productos.
-en la prestación de servicios grabados.
todo responsable del iva están obligados a expedir factura de compra.
Retención en la fuente:
Es el procedimiento por el cual el agente retenedor por medio del gobierno cobra anticipadamente el impuesto sobre la renta.
Consiste en que la persona natural o jurídica que realiza un pago o abono resta de este valor un porcentaje determinado, que consigna cada mes en un banco utilizado para recaudar impuestos a nombre de la administración de impuestos nacionales.
Agentes acreedores:
Estos son los que están obligados a retener. Son todas las sociedades y las personas naturales que tengan la calidad de comerciantes y que posean un patrimonio bruto o unos ingresos brutos superiores que fija el gobierno anualmente.
Las obligaciones del agente retenedor son:
- Efectuar la retención.
- Consignar mensualmente lo retenido.
- Prestar la declaración.
- Expedir certificados.
se retiene por honorarios, comisiones, servicios y arrendamientos.
Contrato de trabajo:
Contrato de trabajo:
El contrato individual de trabajo es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicio personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquél a pagar por estos servicios una remuneración determinada. De esa forma el Código del Trabajo define lo que es el contrato que firmamos al incorporarnos a nuestra respectiva fuente laboral.
El Contrato de Trabajo debe quedar firmado por ambas partes a más tardar dentro de los primeros quince días de incorporado el trabajador. No siempre es así, muchas veces pasa un mes o dos y el contrato no se firma, lo cual podrá ser denunciado ante la Inspección del Trabajo. Un trabajador podría negarse a firmar un Contrato por estimar que no se ajusta a las condiciones que originalmente le habría ofrecido el empleador. Ante esa situación el empleador podrá recurrir a la Inspección del trabajo para solicitar la firma. Si el trabajador se negase podría ser despedido, salvó que pueda comprobar que a sido contratado en condiciones distintas a las establecidas en el documento escrito. Obviamente es muy difícil demostrar una situación así, por lo cual el trabajador corre ciertos riesgos.
Pero si el contrato se firma después del plazo legal de quince días se podrá considerar como legales las estipulaciones del contrato que declare el trabajador.
I) ¿QUÉ DEBE CONTENER UN CONTRATO DE TRABAJO?
El Contrato de Trabajo debe quedar firmado por ambas partes a más tardar dentro de los primeros quince días de incorporado el trabajador. No siempre es así, muchas veces pasa un mes o dos y el contrato no se firma, lo cual podrá ser denunciado ante la Inspección del Trabajo. Un trabajador podría negarse a firmar un Contrato por estimar que no se ajusta a las condiciones que originalmente le habría ofrecido el empleador. Ante esa situación el empleador podrá recurrir a la Inspección del trabajo para solicitar la firma. Si el trabajador se negase podría ser despedido, salvó que pueda comprobar que a sido contratado en condiciones distintas a las establecidas en el documento escrito. Obviamente es muy difícil demostrar una situación así, por lo cual el trabajador corre ciertos riesgos.
Pero si el contrato se firma después del plazo legal de quince días se podrá considerar como legales las estipulaciones del contrato que declare el trabajador.
I) ¿QUÉ DEBE CONTENER UN CONTRATO DE TRABAJO?
- Lugar y fecha del Contrato.
- Individualización de las partes con indicación de nacionalidad y fechas de nacimiento e ingreso del trabajador.
- Determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en que hayan de prestarse.
- Monto, forma y período de pago de la remuneración acordada.
- Duración y distribución de la jornada de trabajo.
- Plazo del contrato.
- Demás pactos que acordaren las partes.
Si leemos el Título IV, párrafo I, artículo 78, nos encontramos con la siguiente situación: Nuestras relaciones laborales serán de derecho privado y se regirán por las normas del Código del Trabajo. Esto quiere decir que los trabajadores de los colegios particulares subvencionados deberán conseguir muchas cosas mediante la Negociación Colectiva.
Por ejemplo:
- Días administrativos
- Pago de los tres primeros días de licencia médica
- Pago de bienios
¿ENTONCES EL ESTATUTO DOCENTE NO NOS SIRVE A LOS PROFESORES DEL SECTOR SUBVENCIONADO?
Si nos sirve, en lo referente al contrato de trabajo, sólo que algunas áreas deberán ser resueltas según lo estipulado en el Código del Trabajo, es decir mediante la negociación colectiva. Además parte de nuestros ingresos se originan en recursos generados a partir de dicho Estatuto.
¿QUÉ TIPO DE CONTRATOS PODEMOS ENCONTRAR?
Para los profesores podemos encontrarnos con tres tipos de contrato.
- A plazo fijo: generalmente se extiende por un año. En el se estipula la fecha de ingreso al servicio y la fecha en que terminarán nuestras relaciones laborales con el empleador. Fecha más común: desde el 1 de marzo hasta el 28 de febrero del año siguiente. Ese año de trabajo no da derecho a indemnización.
- De reemplazo: son aquellos casos en que se contrata a un profesor para suplir la ausencia de otro. Durará mientras dure la ausencia del profesor reemplazado. En el contrato debe estipularse a quien se está reemplazando y la causa de su ausencia.
- Indefinido: cuando el profesor es contratado sin fecha de término, lo cual permitirá la acumulación de años de servicio.
Es indudablemente una aberración contra la educación, pues los profesores son contratados por un año y en muchos casos no son reintegrados pues pasaría a la calidad de contrato indefinido. ¿Cuántos de nosotros somos contratados el 1 de marzo y ya sabemos que el contrato concluye el 28 de febrero?. ¡ una vez que veamos como es su desempeño podrá pasar a contrato indefinido! Nos dicen los sostenedores o los directores encargados de poner la cara. A esto debemos agregar la actitud complaciente de los gobiernos de la Concertación, que aún teniendo mayoría en el Senado no aprueban las leyes para cambiar esa situación.
Como se puede hablar de estabilidad laboral en los colegio particulares subvencionados si los sostenedores mantienen un número importante de maestros con el sistema de plazo fijo, esto redunda en una educación de menor calidad y en la inseguridad que cada final de año ronda en las salas de profesores.
Además basta con iniciar un Sindicato o plantear la idea de formarlo para que de inmediato se arrase con el personal docente. La práctica antisindical es común, pero muy difícil de comprobar, es decir otra vez la ley de parte de los dueños de los colegios. Y al llegar diciembre nos llaman para decirnos que no hay horas disponibles, que bajó la matrícula de alumnos, que no nos ajustamos a la modalidad de trabajo del establecimiento, que no somos apropiados para el proyecto educativo del colegio ( muchos de estos colegios no tienen proyecto educativo) etc.
En resumen el Contrato a plazo fijo, si bien es una modalidad que en ciertos rubros podría ser necesario, no lo es en los Colegios. Si el patrón considera que se le quita una posibilidad de desprenderse de gente que es poco idónea para la labor docente, podrá tener a su favor lo establecido en el artículo 160 del Código del Trabajo, que le permite poner fin al contrato de trabajo.
¿ QUÉ OCURRE CON NUESTROS CONTRATOS DURANTE LOS MESES DE ENERO Y FEBRERO?
En la mayoría de los casos el contrato es de por lo menos un año, por lo cual nos corresponde el pago de enero y febrero. El Código del Trabajo es muy preciso en este sentido y en su artículo 75 señala lo siguiente: "cualquiera sea el sistema de contratación del personal docente de los establecimientos de educación básica y media o su equivalente, los contratos de trabajo vigentes al mes de diciembre se entenderán prorrogados por los meses de enero y febrero, siempre que el docente tenga más de seis mese continuos de servicio en el mismo establecimiento"
Esta situación es corroborada por el Estatuto Docente que en su artículo 82 señala lo siguiente: "todo contrato vigente al mes de diciembre se entenderá prorrogado por los meses de enero y febrero o por el período que medie entre dicho mes y el inicio del año escolar siguiente, siempre que el profesional de la educación tenga más de seis meses continuos de servicios para el mismo empleador."
Esta situación es corroborada por el Estatuto Docente que en su artículo 82 señala lo siguiente: "todo contrato vigente al mes de diciembre se entenderá prorrogado por los meses de enero y febrero o por el período que medie entre dicho mes y el inicio del año escolar siguiente, siempre que el profesional de la educación tenga más de seis meses continuos de servicios para el mismo empleador."
IMPORTANTE
Si un trabajador de la educación es despedido en diciembre, podrá reclamar ante la Inspección del trabajo respectiva, pues no procedería el finiquito hasta el inicio del año escolar siguiente.
Muchas veces los sostenedores evitan tener a un profesor durante el mes de diciembre para no pagarle las vacaciones
Muchas veces los sostenedores evitan tener a un profesor durante el mes de diciembre para no pagarle las vacaciones
- Mutuo acuerdo de las partes.
- Renuncia del trabajador, dando aviso a su empleador con treinta días de anticipación, a lo menos.
- Muerte del trabajador
- Vencimiento del plazo convenido en el contrato. La duración del contrato de plazo fijo no podrá exceder de un año
- Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato.
- Caso fortuito o fuerza mayor.
No siempre existe el derecho a indemnización, es por ello que debemos ser cuidadosos y conocer lo que establece la ley al respeto.
El Código del Trabajo en su artículo 160 señala lo siguiente: el contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización alguna cuando el empleador le ponga término invocando una o más de las siguientes causales:
El Código del Trabajo en su artículo 160 señala lo siguiente: el contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización alguna cuando el empleador le ponga término invocando una o más de las siguientes causales:
- Falta de probidad, vías de hecho, injurias o conducta inmoral grave debidamente comprobada.
- Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que hubieren sido prohibidas por escrito en el respectivo contrato por el empleador.
- No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo.
- Abandono del trabajo por parte del trabajador, entendiéndose por tal:
- la salida intempestiva o injustificada del trabajador del sitio de la faena y durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo represente.
- La negativa a trabajar sin causa justificada
- Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadores, o a la salud de éstos.
- El perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías.
- Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.
Este punto nos señala que: el empleador podrá poner término al contrato de trabajo invocando como causal las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio, tales como las derivadas de la racionalización o modernización de los mismos, bajas en la productividad, cambios en las condiciones del mercado o de la economía, que hagan necesaria la separación de uno o más trabajadores, y la falta de adecuación laboral o técnica del trabajador.
Si el empleador invoca esta causal para poner término al contrato, tiene la obligación de avisar al trabajador por escrito, con copia a la Inspección del Trabajo respectiva, al menos con treinta días de anticipación.
El empleador tiene la posibilidad de no usar ese aviso previo si paga al trabajador una indemnización sustitutiva de ese aviso, equivalente a la última remuneración mensual.
Si el empleador invoca esta causal para poner término al contrato, tiene la obligación de avisar al trabajador por escrito, con copia a la Inspección del Trabajo respectiva, al menos con treinta días de anticipación.
El empleador tiene la posibilidad de no usar ese aviso previo si paga al trabajador una indemnización sustitutiva de ese aviso, equivalente a la última remuneración mensual.
Si el contrato hubiese estado vigente por más de un año y el empleador le pone término en conformidad al artículo 161, deberá pagar al trabajador una indemnización por años de servicio.
5 años de trabajo = 5 meses de remuneración
5 años y 7 meses de trabajo = 6 meses de remuneración
El máximo de indemnización es de 330 días de remuneración. Esto quiere decir lo siguiente:
15 años de trabajo = 11 meses de remuneración.
Para el pago de indemnizaciones se considera en el sistema de cálculo, la última remuneración percibida por el trabajador.
Para el pago de indemnizaciones se considera en el sistema de cálculo, la última remuneración percibida por el trabajador.
Si leemos el Título IV, art. 87, nos encontramos con lo siguiente: "Si el empleador pusiere termino al contrato de trabajo de un profesor por cualquiera de las causales señaladas en el artículo 161 del Código del Trabajo, deberá pagarle además de la indemnización por años de servicio, otra adicional equivalente al total de remuneraciones que habría tenido derecho a percibir si dicho contrato hubiese durado hasta el término del año laboral en curso."
Por lo tanto si un profesor, con cinco años de antigüedad, es despedido en octubre, tendrá derecho a la siguiente indemnización:
- 5 meses de indemnización por años de servicio.
- El pago de sus remuneraciones entre octubre y febrero.
"El empleador podrá poner término al contrato sin tener que pagar los meses de remuneración, siempre que la terminación de servicios corresponda al día anterior del primer mes en que se inician las clases del año escolar siguiente, y el aviso de desahucio halla sido otorgado al menos con sesenta días de anticipación. De no ser así, tal desahucio no producirá efecto alguno y el contrato continuará vigente"
IMPORTANTE Si un profesor recibe el aviso de despido el 1 de febrero, este no será válido pues está fuera del plazo que establece la ley.
¡ Pucha profesor, no pudimos ubicarlo antes para que nos firme el aviso de término de contrato! Nos dicen a veces los dueños de los colegios. Enseguida nos entregan papeles a firmar con fechas que no corresponden. Importante: si me hacen firmar el 10 de enero, no debemos aceptar documentación fechada el 30 de diciembre.
Si la causal de despido es considerada injustificada por el trabajador, deberá dejarse constancia de ello en la Inspección del trabajo. Este trámite lo debe realizar el trabajador a la brevedad.
Eventualmente el empleador podría recurrir a un despido que no implique el pago de indemnización. En este caso el trabajador debe incluir la exigencia del pago de todo lo que corresponda, en la Inspección del trabajo respectiva.
Eventualmente el empleador podría recurrir a un despido que no implique el pago de indemnización. En este caso el trabajador debe incluir la exigencia del pago de todo lo que corresponda, en la Inspección del trabajo respectiva.
- Si el Contrato es a plazo fijo, no hay más que hacer.
- Si el contrato es indefinido, el empleador debe avisar por escrito al trabajador sesenta días antes del inicio del año escolar.
- Debe entregar la certificación del pago de cotizaciones previsionales al día.
- El trabajador debe preocuparse que en su finiquito se estipule el pago de la indemnización y de todos aquellos dineros que le correspondan por haber trabajado dos meses del año, por ejemplo la participación en las utilidades de la empresa.
- Avisar inmediatamente a sus dirigentes sindicales para tener la asesoría necesaria.